
Descolonizar la Historia del Arte: Repensando la Historia del Arte con una Mirada Global
Durante siglos, la historia del arte ha sido vista desde un enfoque eurocéntrico, centrándose principalmente en los desarrollos artísticos de Europa. Esta visión, aunque rica y profunda en su estudio de las tradiciones europeas, ha dejado fuera o minimizado las igualmente importantes tradiciones artísticas de otras partes del mundo. Es

Libros de Historia del Arte para Clubes de Lectura: Un Festín Visual y Cultural.
Los clubes de lectura son el lugar perfecto para explorar nuevas ideas, compartir perspectivas y, sobre todo, disfrutar de libros que despiertan los sentidos. Si estás buscando un enfoque fresco y enriquecedor para tus reuniones, los libros de historia del arte para clubes de lectura son una excelente opción. No solo amplían

El Columpio de Fragonard: Obra Maestra del Rococó Francés
El columpio, también conocido como «El columpio de Fragonard» o «El columpio (Los felices azares del columpio)», es una de las pinturas más icónicas del arte rococó. Esta obra maestra, creada por el pintor francés Jean-Honoré Fragonard en 1767, refleja la sensualidad, el lujo y el espíritu libertino de la

Saturno de Rubens: Un Análisis de la Obra Maestra Barroca.
Saturno de Rubens es una de las obras más impactantes y emblemáticas de la pintura barroca. Creada por el maestro flamenco Peter Paul Rubens, esta obra forma parte de una serie de pinturas inspiradas en la mitología clásica y destaca por su intensidad emocional, dinamismo y simbolismo. ¿Qué representa «Saturno

Ciencia
Estás en el Museo del Prado frente al Saturno de Rubens. La escena es un estoque que te parte en dos: lo bello y lo terrible. En el borde superior, tres luces te dan las largas. ¿Qué “pintan” ahí? La crudeza de la representación desvía la atención de la mayoría

Deseo
Aquella mañana de 1767 no era una mañana cualquiera en el palacio Fontainebleau. La mayoría de los jóvenes de la corte se arremolinaban en torno a una pequeña plaza al oeste del jardín de frondosas. Invadían los parterres de prímulas y jazmines y algunos incluso se habían encaramado al plato